Línea blanca
(1-B) Nos encontramos en Santiago de Chile, en los años 70,
durante la dictadura de Pinochet. El país sufre grandes represiones y
violaciones de los Derechos Humanos y muchas personas son víctimas de
persecuciones políticas.
(2-B) Alfonso Muñoz es profesor de Ciencias Políticas en la
Universidad de Santiago de Chile, ama su familia y a su trabajo. La situación
del país se ha convertido en uno de los temas habituales en sus clases y no
puede evitar sentir cierto temor por el futuro de su país y su propio futuro. Hoy
como otro día cualquiera Alfonso se dirige a la Universidad.
(3-B) Al llegar a la Universidad, se encuentra al Rector
que le espera en calle. Éste le dice que le están buscando unos militares y que
es mejor que se esconda, que teme que se lo lleven detenido por sus ideas
contra la dictadura. Sus temores pueden hacerse realidad.
(4-B) Alfonso regresa rápidamente a su casa y al llegar le
dice a su mujer que debe huir urgentemente porque le busca la policía militar
para detenerle. Tiene mucho miedo porque ha visto cómo se llevaron a otros
compañeros y nunca regresaron.
(5-B) Su mujer le dice que no tenga miedo, que a lo mejor
sólo le quieren interrogar. Alfonso conoce bien la peligrosa situación que vive
el país y sabe que debe actuar rápidamente, pero no sabe qué decisión tomar.
- a) Decide
irse sólo antes de que le localice la policía militar (Haz clic) (6-B)
- b)
Decide quedarse con su familia y asumir las consecuencias (Haz clic en) (6-N)
- c)
Decide quedarse escondido en una parte oculta de la casa (Haz clic en) (6-A)
(6-B) Alfonso ha viajado a Cuba donde no conoce a nadie.
Allí trata de contactar con algunos profesores universitarios en busca de
ayuda. Al poco tiempo, con la ayuda de algunas amistades que ha podido hacer, se
establece y consigue algún dinero que envía a su mujer y a sus hijos para que
puedan salir adelante.
(7-B) El sueño de Alfonso es poder reunirse con su familia. Sólo un milagro
puede hacer que él vuelva a Chile, por lo que es probable que le pida a su
mujer y a sus hijos que se reúnan con él en Cuba, cuando la situación lo
permita.
(8-B) Alfonso ya ha reunido el dinero para los billetes de avión de su mujer
y sus hijos. Pronto podrán volver a estar juntos de nuevo. Sin embargo, ese día
recibe malas noticias desde Chile: su mujer ha enfermado gravemente. ¿Qué puede
hacer?
a) Alfonso decide regresar a Chile, nada le importa
con tal de ayudar a su mujer. Tratará de buscarse una falsa identidad. Sigue al
(9-R)
b) No regresa a Chile. Sigue al (9-B)
(9-B) Alfonso no puede regresar porque sería detenido y probablemente
torturado. De esta forma no podría ayudar a su mujer, así que debe buscar otra
manera de salir adelante. Su única esperanza es el doctor San Martín, el médico
de la familia que siempre les ha tratado la salud.
(10-B) Alfonso logra contactar con el doctor San Martín. Le pide que haga
todo lo posible por salvar a su mujer, le ofrece el dinero que tenía ahorrado
para el viaje de su familia. Está desesperado.
a) El doctor decide ayudarle. Sigue al (11-M)
b) El doctor decide no ayudarle. Sigue al (11-B)
(11-B) Alfonso ya no sabe qué hacer. Los militares le buscan en su país y su
mujer está gravemente enferma y le necesita. El doctor San Martín le comunica
que los militares le han prohibido ayudar a su mujer si él no regresa.
(12-B) Un profesor de la Universidad de La Habana que ha conocido el caso de
Alfonso, decide organizar un plan de ayuda. Contacta con un grupo simpatizante
de Salvador Allende que le plantea enviar a un médico cubano simulando ser un
turista. Alfonso agradece mucho la ayuda.
(13-B) El falso turista médico ha conseguido llegar hasta Santiago de Chile
donde ha podido tratar a la mujer de Alfonso de sus graves dolencias. Ella
comienza a mejorar.
(14-B) El doctor, la mujer de Alfonso y sus dos hijos intentarán salir del
país con destino a La Habana.
(15-B) Finalmente, la familia formada por Alfonso, su mujer
y sus dos hijos logran reunirse en Cuba. Allí el padre conseguirá trabajar como
profesor en la Universidad de La Habana. Algún día conseguirán regresar a su
país de origen.
Línea naranja
(6-N) Aconsejado por su mujer, decide quedarse con su
familia y asumir las consecuencias. No está dispuesto a abandonar toda su vida
porque le amenacen unos dictadores.
(7-N) Alfonso vuelve a la Universidad para tratar de hacer su vida con la
mayor normalidad posible. Entra en clase y comienza a hablar con sus alumnos.
(8-N) De repente, unos militares entran en la clase y se lo
llevan detenido. Esa noche, en los calabozos escucha muchos gritos de dolor y
sufrimiento.
(9-N) Alfonso todavía no sabe porqué le han detenido. Está
en el calabozo incomunicado y sin saber qué pasará.
(10-N) Entonces se abre la puerta de su celda y entran dos
soldados y un oficial. Le exigen que delate a las personas de su facultad que
se reúnen clandestinamente y que han repartido octavillas y han realizado
pintadas en las paredes de la Universidad en contra de Pinochet.
a) Alfonso no les delata. Pasa a
(11-N)
b) Alfonso les delata. Pasa a (11-Ve)
(11-N) Al principio Alfonso no dice absolutamente nada y no
piensa decirlo. Comienzan a torturarle para obtener la información. Alfonso se
mantiene firme pero no sabe cuánto tiempo aguantará.
(12-N) Mientras tanto, la mujer de Alfonso ha ido a hablar
con los compañeros de Alfonso en la Universidad para contarles la situación.
(13-N) Los compañeros de Alfonso realizan una asamblea y
deciden buscar apoyo para poder movilizar a los estudiantes y convocar a los
medios de comunicación.
(14-N) Al día siguiente, millares de profesores y
estudiantes organizan una manifestación en el campus universitario. La prensa
internacional informa sobre las duras cargas policiales y militares realizadas
por el ejército de Pinochet.
(15-N) Las revueltas de los estudiantes y los profesores fueron
cada vez más débiles. De Alfonso, profesor de Ciencias Políticas de la
Universidad de Santiago de Chile, no se ha vuelto a sabe nada. Su mujer aún lo
está buscando.
Línea verde
(11-Ve) El oficial ordena a uno de los soldados que vaya a
detener también a la mujer de Alfonso. El soldado se va para cumplir la orden y
regresar cuanto antes.
(12-Ve) Una vez en los calabozos, los soldados comienzan
también a tortura a la mujer de Alfonso. Esto hace que él se derrumbe y decida
delatar a todas las personas de la Universidad que están en contra del
dictador.
(13-Ve) Varios vehículos militares acuden a la Universidad
de Santiago de Chile. Descienden numerosos soldados armados con fusiles y
comienzan a buscar a profesores y alumnos preguntando por sus nombres.
(14-Ve) La mujer de Alfonso es liberada por los militares y
esa noche, Alfonso escucha nuevamente los gritos de dolor y súplica de piedad.
Algunas voces les son familiares. Son compañeros de su Universidad.
(15-Ve) Alfonso está completamente abatido. A la mañana
siguiente, los soldados entran en su celda para llevarle a un tribunal, pero
Alfonso está colgado de la ventana.
Línea marrón
(11-M) El doctor San Martín, amigo de la familia desde hace
muchos años decide ayudarle. Rápidamente ingresa a la mujer de Alfonso en el
hospital para que reciba el tratamiento.
(12-M) Poco a poco, las medicinas hacen que la mujer de
Alfonso se pueda recuperar. Tras unos meses de convalecencia, la mujer se ha
curado.
(13-M) Alfonso envía dinero para el doctor y también para
que su mujer y sus dos hijos puedan viajar a La Habana.
(14-M) Una vez en el aeropuerto, la mujer de Alfonso es
retenida en la aduana del aeropuerto y arrestada por la policía militar. Una
acusación de complicidad en una conspiración contra el régimen la mantiene
incomunicada.
(15-M) Como todo está perdido, Alfonso decide regresar a
Santiago de Chile y entregarse a las autoridades militares a cambio de que
liberen a su mujer.
Línea roja
(9-R) Alfonso decide regresar a Chile, no le importan los
riesgos con tal de ayudar a su mujer. Trata de buscarse una falsa identidad y
toma el primer vuelo a Santiago.
(10-R) Alfonso está en la frontera de entrada a su país. Un
policía está revisando su maleta y le dice que tiene que esperar, que están
verificando su documentación. El nerviosismo se apodera del profesor.
(11-R) Consigue pasar la frontera y acude a casa de un amigo
de la infancia donde se alojará para tratar de ayudar a su mujer.
(12-R) Su amigo, vigilado y amenazado por los militares, se
ve obligado a delatar al profesor para librar a su familia de las amenazas.
(13-R) Alfonso es detenido y condenado a la ejecución por el
tribunal militar.
Línea amarilla
(6-A) Decide quedarse escondido en una parte oculta de la
casa. El doble fondo de un armario esconde una trampilla de acceso a un sótano
donde Alfonso permanece oculto.
(7-A) Los días pasan y la desesperación de Alfonso y su
familia es cada vez mayor. Las frecuentes visitas de la policía militar y su
vida clandestina hacen que sea muy difícil la vida.
(8-A) Una mañana, mientras los niños están en el colegio,
Alfonso decide salir de su escondite y sorprende a su mujer con otro hombre.
Siente que ha sido traicionado y que ya no tiene sentido seguir viviendo así.
(9-A) Alfonso deja una nota de amor y decepción para su
mujer. Ha escapado abandonando toda su vida y su mundo a un lugar lejano.
(10-A) Su mujer, presionada por un suboficial que había
descubierto a su marido, se había visto chantajeada obligando a prestar sus
favores a cambio del silencio. Su mujer espera que algún día vuelva para poder
explicárselo.
a) Alfonso vuelve. Pasa a (11-A)
b) Alfonso nunca vuelve. Pasa a
(11-Vi)
(11-A) Varios años después, la mujer de Alfonso está dando
de cenar a sus hijos. Llaman a la puerta y un desconocido aparece diciendo que
tiene un mensaje de Alfonso. Lo entrega y se va.
(12-A) El mensaje decía: “Amor, no he podido perdonarte tu
traición durante este tiempo, sin embargo, ahora que estoy en los últimos días
de mi vida, quisiera verte para despedirme. Podrás encontrarme mañana por la
noche en el río junto al puente viejo”.
(13-A) Su mujer, que no había podido explicarle que aún le
amaba, decide acudir al encuentro.
(14-A) Sin embargo, la mujer no se ha dado cuenta de que esa
noche le ha seguido el
suboficial que le estaba chantajeando.
(15-A) Alfonso y su mujer se encuentran en el puerto, es de
noche y hay niebla. Su mujer pretende abrazarlo cuando unos hombres con
uniforme le sujetan para colocarle unas esposas.
Línea violeta
(11-Vi) Alfonso ha escapado con la vida destrozada por la
traición amorosa y la clandestinidad política. Debe tratar de sobrevivir sin
ser atrapado.
(12-Vi) La mujer de Alfonso y sus hijos, no saben nada de
él. Pasan largos años sin tener noticias. La dictadura llega a su fin.
(13-Vi) Una mañana, el suboficial que chantajeó a la mujer
de Alfonso le dice que tiene noticias de su marido. Le asegura que está con
otra mujer y que vive en Valparaíso, no muy lejos de allí.
(14-Vi) La mujer de Alfonso, que aún le ama, viaja con el
fin de comprobar por sí misma la noticia que le ha contado el suboficial.
(15-Vi) Al llegar a Valparaíso, las lágrimas comienzan a
brotar al ver a su marido con otra mujer. Regresa abatida con sus hijos a
Santiago de Chile.